"Sin unos ideales éticos

"Sin unos ideales éticos, un periódico podrá ser divertido y tener éxito, pero no sólo perderá su espléndida posibilidad de ser un servicio público, sino que correrá el riesgo de convertirse en un verdadero peligro para la comunidad".
Joseph Pulitzer

sábado, 29 de junio de 2013

Ex guerrillero de las FARC: "El que no sirve para matar, sirve para que le maten"

El viernes pasado tuve la suerte de hablar con un militar colombiano que estuvo diez años secuestrado por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y un ex guerrillero de este mismo grupo armado. Fue una experiencia única ver, alrededor de una misma mesa, a víctima y verdugo. Fue un acto organizado por la Fundación Alternativas, a la que agradezco la oportunidad que nos dieron a un grupo de periodistas de obtener estos testimonios de primera mano. Si pincháis aquí, podréis leer el artículo completo que he escrito en Atenea Digital. No tiene desperdicio. Os avanzo los primeros párrafos:

William Humberto Pérez pasó 10 años de su vida secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Su liberación se produjo en 1998 durante la Operación Jaque de las Fuerzas Militares de Colombia, la misma en la que fue liberada Ingrid Betancourt. En el momento de su secuestro era cabo 1º con la especialidad de auxiliar de enfermería; ahora es sargento 1º y forma parte del Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia.

A Reinel Alfredo Úsuga las FARC lo reclutaron con 13 años, en 1996, y pasó 18 sirviendo a una causa en la que pronto dejó de creer. Hace dos meses decidió desmovilizarse junto con otros diez miembros de la compañía de las FARC de la que él era comandante. Ahora es uno de los ex guerrilleros que forman parte del Programa en el que está el sargento 1º Pérez.

Aunque de diferente manera y con diferentes objetivos, a ambos les robaron una parte de sus vidas. Ahora recuerdan esos años perdidos, cargados de dolor y sufrimiento, de una manera diferente. William insiste en que no guarda "rencor" a sus captores; Reinal baja la mirada cuando se le pregunta por su etapa como miembro de las FARC y afirma que "pasará mucho tiempo" hasta que olvide lo sucedido. "Hay cicatrices mentales muy difíciles de borrar", asegura.

Antes eran enemigos; ahora les une un proyecto común, y así lo han explicado esta mañana durante un encuentro informativo organizado por la Fundación Alternativas. Aunque las huellas de su pasado se reflejan en sus semblantes, tanto William como Reinel se muestran optimistas con respecto al futuro. El sargento primero ha rehecho su vida (se ha casado y tiene hijos) y Reinal trabajará con su padre en Colombia cuando concluya su paso por el Programa. Sus testimonios son estremecedores. (Seguir leyendo).

viernes, 17 de mayo de 2013

Por una red más segura, un libro de consejos para padres, educadores y abuelos sobre cómo hacer frente a los peligros de Internet

"Si no dejamos que nuestros hijos cojan caramelos de desconocidos, que salgan solos a la calle, que crucen los pasos de peatones cuando el semáforo está en rojo. ¿por qué les dejamos navegar solos por Internet?". Ésta es una de las cuestiones que ha planteado esta mañana el agente de la Guardia Civil Ángel-Pablo Avilés durante la presentación del libro 'Por una red más segura. Informando y educando. Versión 1.0', en el que ofrece, desde la experiencia, consejos para padres, educadores y abuelos ("no es un libro para niños", ha precisado) sobre los peligros de Internet, y cómo hacerles frente.

"Con este libro quiero aportar mi granito de arena para hacer de Internet una red más segura", ha dicho el guardia civil Avilés, miembro del Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Y la primera medida básica para combatir los peligros de la Red es "conocerlos, conocer su origen, conocer su funcionamiento, saber su existencia y cómo actúan sus responsables". De todo ello nos habla en su libro, que ha sido patrocinado por la Fundación Guardia Civil, y las empresas AiukenSolutions y Smart hc, y que se distribuirá de manera gratuita.

De momento se han editado poco más de un centenar de ejemplares, y el motivo de no haberlo hecho en formato digital, para permitir su descarga, ha sido "porque es un libro dedicado a las personas que, precisamente, no suelen estar familiarizados con Internet", ha matizado. Pero donde sí se pueden consultar los consejos que este agente de la Benemérita lleva publicando durante años es en su blog, El Blog de Angelucho... Pincha aquí para leer el artículo completo.

Lee aquí: Diez consejos para una navegación más segura por Internet.

miércoles, 17 de abril de 2013

De la espectacularización de la tragedia y la sobrerrepresentación de la violencia en los atentados de Boston

Uno de los fines principales de cualquier acto terrorista consiste en "influir psicológicamente sobre un número de personas muy superior al que suman sus víctimas directas", según la definición de terrorismo que hace Luis de la Corte, profesor de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Madrid, en su libro La lógica del terrorismo.

Y en ese efecto multiplicador del miedo, del terror que ocasiona un atentado, jugamos un papel muy importante los periodistas y, por consiguiente, los medios de comunicación. Porque a veces, de una manera inconsciente, contribuimos a multiplicar los efectos reales del atentado perpetrado, como, a mi juicio, está ocurriendo tras los ataques que se produjeron en Boston hace dos días.

Sobre la conveniencia o no de dar publicidad a los actos terroristas desde los medios de comunicación, existen opiniones divergentes. Mientras que MacLuhan o Kissinger abogaron por la recomendación del 'silencio profesional' para que la población no se sintiese aterrorizada, muchas han sido las voces que descartan esta opción, porque los terroristas podrían recurrir a hechos todavía más espectaculares para hacer inevitable su información.

Pero lo que sí podemos evitar es que los terroristas nos utilicen "como multiplicadores involuntarios del terror", como decía el periodista italiano Gaspar Barbiellini. Tras sucesos como el ocurrido en Boston, los periodistas y las empresas informativas corremos el riesgo de olvidar la función social del periodismo y la responsabilidad social que lleva aparejada, para convertir la información en pura mercancía con la que obtener ingresos extraordinarios.

miércoles, 10 de abril de 2013

Libro sobre la I+D+i en el sector de la Defensa en el que he colaborado

La Cátedra Isdefe-UPM ha publicado un nuevo libro titulado 'I+D+i en el sector de la Defensa. Análisis de la situación (2009-2012)' en el que yo he colaborado. Es el cuaderno número 11 de la Cátedra, y ha sido escrito por Vicente Ortega, director de la Cátedra y catedrático de la ETSIT (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación), Manuel Gamella, profesor de la ETSIT, y una servidora, María Ángeles Moya.

Los que estéis interesados en estos temas, podéis descargar el libro pinchando aquí (es gratis). En él se ofrece un análisis sobre la evolución de la I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) en el ámbito de la Defensa en España entre los años 2009 y 2012. La presentación de este cuaderno se celebró el día 6 de marzo y estuvo presidida por José Manuel García Sieiro, director del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial). 

También asistieron el consejero delegado de Isdefe, Francisco Quereda, el director de la ETSIT, Félix Pérez, y los autores del libro (¡entre ellos, la que suscribe!). Además, estuvieron en el acto de presentación más de 100 personas, entre ellas autoridades de los Ministerios de Defensa e Interior, de las Fuerzas Armadas, y de los ámbitos empresarial y universitario.