"Sin unos ideales éticos

"Sin unos ideales éticos, un periódico podrá ser divertido y tener éxito, pero no sólo perderá su espléndida posibilidad de ser un servicio público, sino que correrá el riesgo de convertirse en un verdadero peligro para la comunidad".
Joseph Pulitzer

viernes, 4 de marzo de 2011

Ejercicio de la OTAN en el Estrecho: ¿casualidad o previsión?

Aunque el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rassmussen, ha descartado, de momento, una intervención militar aliada en Libia, y a pesar de que las maniobras navales que la Alianza Atlántica está realizando en la zona del Estrecho y el Mar de Alborán estaban previstas con anterioridad a lo que está ocurriendo en los países del norte de África, no deja de llamar la atención que 3.500 militares de 11 países de la OTAN se estén instruyendo, precisamente en estos momentos, en una región conflictiva hacia la que se han vuelto todas las miradas de la comunidad internacional.

Tampoco pasa inadvertido el hecho de que sea precisamente una Fuerza de Respuesta de la OTAN (NATO Response Force -NRF-, por sus siglas en inglés) la que se esté adiestrando en la zona, habida cuenta de que si finalmente Naciones Unidas dictase una resolución autorizando o requiriendo una intervención militar de la OTAN en Libia, bien para gestionar la crisis humanitaria que se está produciendo en las fronteras con Túnez y Egipto, bien para frenar la violenta represión del régimen de Gadafi contra sus opositores, sería precisamente una NRF la unidad militar que contaría con más posibilidades de ser desplegada.

viernes, 25 de febrero de 2011

España pide aviones y barcos de la OTAN para saber qué ocurre en Libia

La ministra de Defensa, Carmen Chacón, ha pedido hoy a la OTAN que aviones Awacs de alerta temprana "acudan frente al espacio aéreo libio para poder conocer qué sucede en el país y a su vez que se trasladen al espacio central del Mediterráneo los buques de la OTAN pertenecientes a la operación Active Endeavour para poder supervisar qué está sucediendo en sus costas".

La solicitud española, que de momento no ha sido 'admitida a trámite' por la Alianza Atlántica, ha sido efectuada en la reunión de emergencia que hoy ha convocado el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, para abordar los dos asuntos prioritarios para la organización: la evacuación de los más de 3.000 ciudadanos comunitarios que todavía están en Libia y, en un segundo nivel de prioridad, la asistencia humanitaria a las víctimas de las violentas represiones que está llevando a cabo el régimen de Gadafi. De momento, Rasmussen ha descartado una intervención militar en territorio libio.

viernes, 18 de febrero de 2011

Breves apuntes sobre la actualidad internacional

Aunque el foco de atención sigue estando en la zona del norte de África y Oriente Próximo (las revueltas de Túnez y Egipto se están extendiendo a otros países árabes), el panorama internacional también viene marcado por otras noticias que, de manera breve, resalto a continuación:

El Gobierno húngaro parece dispuesto a corregir su polémica ley de medios, aunque la prensa del país opina que los cambios propuestos no son suficientes. Según el rotativo alemán Süddeutsche Zeitung, las modificaciones tan sólo "maquillan" una ley de medios que no cuenta con el beneplácito de la Comisión de la Unión Europea.

Antes de finales de marzo entrará en funcionamiento el gasoducto Medgaz, que unirá Argelia con España. El país norteafricano, actualmente el principal suministrador de gas a España (30%), llegará a aportar el 45% de los aprovisionamientos del mercado español en 2014, según la Comisión Nacional de Energía.

En una entrevista concedida al rotativo británico Financial Times, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, habla de las negociaciones que su país mantiene con China para la construcción de un ferrocarril alternativo al canal de Panamá. Según refleja la cadena de información internacional de Alemania Deutsche Welle, el proyecto colombiano no sólo incluye la construcción de una alternativa al hasta el momento insustituible Canal de Panamá, sino también el tendido de una red ferroviaria de unos 800 kilómetros en total.

Y un tema más, a saber. El próximo 28 de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Bajo el lema 'Por la igualdad de oportunidades para las personas con enfermedades poco frecuentes', en España se organizarán diversos actos para luchar contra unas patologías que afectan a tres millones de personas. Más de 50 países celebrarán una jornada en la que se intentará concienciar a la sociedad de la necesidad de reivindicar la igualdad de oportunidades para las personas que padecen este tipo de enfermedades.

viernes, 11 de febrero de 2011

Última hora: Mubarak ha dimitido

El vicepresidente Omar Suleiman acaba de anunciar, a través de la televisión estatal, que Mubarak ha renunciado al cargo y ha dejado el poder a las Fuerzas Armadas. Se pone en marcha ahora la transición que buscaba el pueblo egipcio y que la comunidad internacional estaba pidiendo desde hace días.
El breve comunicado de Omar Suleiman ha sido el siguiente: "El presidente Mohamed Hosni Mubarak ha decidido renunciar a su cargo de presidente de la República y ha encargado al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas administrar los asuntos del país".

Imágenes de la cadena de televisión Al Jazeera

Imágenes del Canal 24 horas de Televisión Española
Para escuchar la breve comparecencia de Omar Suleiman (en inglés), pinche aquí.