"Sin unos ideales éticos

"Sin unos ideales éticos, un periódico podrá ser divertido y tener éxito, pero no sólo perderá su espléndida posibilidad de ser un servicio público, sino que correrá el riesgo de convertirse en un verdadero peligro para la comunidad".
Joseph Pulitzer

domingo, 25 de julio de 2010

DEFENSA: Controladores militares ya gestionan eficazmente aeropuertos civiles

Desde que el ministro de Fomento, José Blanco, apuntase la posibilidad de que los militares pudieran sustituir a los controladores aéreos civiles en casos de 'bajas masivas' como las que se están produciendo en las últimas semanas, los cruces de declaraciones y críticas entre los colectivos que se verían afectados por esta decisión no ha cesado ni un instante.

Tras el anuncio de Fomento (el pasado 20 de julio), las voces se alzaron en el colectivo de controladores aéreos civiles, que argumentaba la falta de preparación de sus homólogos militares para controlar el tráfico aéreo general. Sin embargo, y a pesar de que los controladores militares necesitarían una habilitación específica para ejercer sus funciones en el ámbito civil, no sería la primera vez que efectivos de las Fuerzas Armadas controlasen el tráfico aéreo en aeropuertos civiles.

Durante seis meses (del 1 de octubre de 2009 al 31 de marzo de 2010), 70 militares, pertenecientes en su mayor parte al Ejército del Aire, estuvieron desplegados en el aeropuerto internacional de Kabul, en Afganistán. Su misión consistía en dirigir y gestionar un aeropuerto con una media de 330 movimientos aéreos diarios (alrededor de 9.000 movimientos mensuales).

Pues bien, una vez finalizada la misión española en el aeropuerto afgano, el propio jefe de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF), general Petraeus, felicitó a la ministra de Defensa, Carme Chacón, por el eficaz control del espacio aéreo llevado a cabo por los militares del Ejército del Aire. “Durante estos seis meses -aseguraba por su parte el jefe del contingente español, coronel García Servet- el aeropuerto ha operado con normalidad y seguridad”.

También desde la Base de Apoyo Avanzado (FSB) de Herat, en Afganistán, militares españoles del Ejército del Aire contribuyen al control del tráfico aéreo en la zona. Precisamente la eficacia de las funciones desarrolladas por el personal del Ejército del Aire español y de la Aeronáutica Militar italiana (control del tránsito aéreo, mantenimiento de la pista, gestión de slots -horarios de asignación de vuelos- y seguridad de vuelo) hicieron posible que en el mes de marzo pasado las estadísticas revelaran que el tráfico aéreo comercial en el aeropuerto de Herat se había duplicado con respecto al año anterior, según informaba el Ministerio de Defensa.

Y sin salir de España, en nuestro país los controladores militares llevan más de 30 años gestionando aviones civiles en aquellas dependencias militares que están abiertas al tráfico aéreo civil, según informa la Sociedad Española de Control de Tránsito Aéreo (SODECTA), la única asociación que representa a los controladores aéreos militares en España.

De hecho, los controladores de las Fuerzas Armadas (efectivos del Ejército del Aire y en ocasiones de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra) dan servicio en ocho aeropuertos de tráfico mixto: Valladolid, San Javier (Murcia), León, Salamanca, Badajoz, Zaragoza, Albacete y Torrejón de Ardoz (Madrid).

Sin embargo, desde SODECTA se admite que los controladores militares deberían recibir una formación adicional (porque asumir un puesto de trabajo en una dependencia distinta conlleva el aprendizaje de nuevos procedimientos y normativas), aunque este colectivo es el único en posesión del certificado en inglés reconocido por la autoridad civil europea en materia de navegación aérea, si bien aún se está a la espera de la concesión de la Licencia Comunitaria de Controlador de Tránsito Aéreo regulada por el Real Decreto 1516/2009.

En la actualidad hay cerca de 280 controladores militares en activo y otros 320 con el curso completado, aunque no lo ejercen.

sábado, 17 de julio de 2010

INTERNACIONAL: El futuro de Afganistán se debatirá el martes en la Cumbre de Kabul

Muchas son las expectativas que genera la Conferencia que el próximo día 20 se celebrará en Kabul sobre el futuro de Afganistán. Tantas que la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, ya ha confirmado su asistencia; también lo han hecho el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Será la mayor reunión de autoridades extranjeras en el país asiático durante las últimas décadas. Y su celebración estará enmarcada en una de las peores fases del conflicto afgano desde que comenzara el despliegue de fuerzas multinacionales en la zona, en el año 2001.

Los ataques contra la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF) y contra objetivos civiles se han intensificado en las últimas semanas y la proporcionalidad de bajas con respecto al mismo periodo del año anterior se ha más que duplicado, según el último informe elaborado por Naciones Unidas.

La Conferencia de Kabul, como continuación de la celebrada en Londres el pasado mes de enero, abordará diferentes aspectos relacionados con el futuro del país afgano, pero sin duda uno de los más importantes, y así lo ha puesto de manifesto el representante especial de Estados Unidos para Afganistán y Pakistán, Richard Holbrooke, es que “la guerra no se puede ganar militarmente”.

Según las declaraciones de Holbrooke (recogidas por Press TV, un controvertido canal de noticias internacional financiado por el Gobierno iraní), “no hay solución militar para Afganistán, y como dijeron los generales Petraeus y McChrystal, no se puede ganar esta guerra matando a todos y cada uno de los Talibán”. ¿La alternativa? También la apuntó Holbrooke el pasado 13 de julio en el Departamento de Estado estadounidense: el Programa Afgano para la Paz y la Reinserción, cuyo propósito consiste en persuadir a los Talibán de que depongan las armas y regresen a sus respectivas comunidades.

Para leer el artículo completo, pinche aquí.

lunes, 12 de julio de 2010

DEPORTES: ¡¡¡Somos Campeones del Mundo!!!


No encuentro palabras apropiadas para expresar la alegría que ayer me produjo la victoria de España en la final del Mundial de Sudáfrica. ¡Somos Campeones del Mundo! Los hombres de Vicente Del Bosque han conseguido un hito histórico en el fútbol español. Y como ahora las palabras sobran, aquí va la foto de ese triunfo. Ya habrá tiempo para, con reposo y sin los efectos de la resaca futbolera, analizar el gran partido de ayer. Ya habrá tiempo para pensar en lo que ha sucedido... y asimilarlo.


sábado, 10 de julio de 2010

DEPORTES: Reflexiones antes de la final del Mundial... y un recuerdo para Arconada

Ya quedan pocas horas para que España se enfrente a Holanda en esta gran final histórica del Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Los nervios se apoderan de aficionados que, como yo, viven intensamente esta recta final. Prensa, radio, televisión, internet... toda información es poca para empaparse de un momento histórico como el que estamos viviendo.

Muchos podrían pensar que es una frivolidad centrarse en un campeonato deportivo con la que está cayendo en España. Crisis, Estatuto, presuntos casos de corrupción... Pues vaya por delante mi opinión totalmente contraria a ese planteamiento (de los que hablan de 'Pan y Circo' estos días), totalmente respetable pero, bajo mi punto de vista, totalmente reduccionista.

La Selección está logrando estos días lo que no consiguen políticos, ideólogos, sindicalistas y un largo etcétera de líderes de opinión o con capacidad de influencia sobre las masas. Los chavales de Del Bosque (sí, esos que para algunos sólo corren detrás de una pelota) están consiguiendo que todos nos sintamos españoles y que no nos de vergüenza enarbolar la bandera española; están consiguiendo que no haya colores distintos al rojo y al gualda (ni Barça, ni Madrid, todos somos España); están consiguiendo que muchos niños quieran parecerse a ellos, lo que les implicará una vida sana y alejada de vicios perjudiciales para su salud en el futuro; y aparte de otras muchas cosas, están consiguiendo que España se olvide durante unos días de lo mal que lo está pasando. Porque ahora, la gran parte de España mira hacia Johannerburgo... y ya habrá tiempo para bajar de esta nube futbolística y atender los problemas que tenemos en casa.

Al inicio decía que estos días me siento ávida de información deportiva y por eso rastreo internet, pongo la radio, veo la televisión, leo los periódicos... No, lo admito, no por mi profesión periodística (que a lo mejor también algo hay de eso), sino por esta afición 'futbolera' que me viene desde niña. Ya en el Mundial del 82, con tan sólo nueve añitos, lloré con los goles que le marcaron a Arconada (mi ídolo futbolístico, dicho sea de paso). Y también lloré en la Eurocopa del 84, con el gol de Platini (que luego, en desagravio, invitó a Arconada a la final de la Eurocopa en la que España se alzó con el triunfo).

Pues bien, en ese rastreo informativo, me encuentro algunas cosas curiosas que quiero compartir con vosotros. Aquí tenéis los enlaces. Espero que disfrutéis:


¿Sabéis que a Pedro y a Busquets les robaron en el hotel antes del partido contra Alemania?

¿Sabéis que hay empresas que no quieren que España gane el Mundial?

¿Sabéis que Del Bosque dice que a lo mejor no se ha tratado a Raúl como es debido?

¿Sabéis que en la prensa europea comparan a Villa con Don Quijote de la Mancha?

Por cierto, y para los que siguen denostando a Arconada por aquel gol de Platini, vean este vídeo en el que el entonces portero de la Selección revive, con Michael Robinson, su actuación en la Eurocopa. Sin duda, gracias a Arconada se llegó a esa gran final. Su brillantez es reconocida en el vídeo por el propio Platini... y por nuestro actual capitán, Iker Casillas ¿He dicho antes que Arconada es mi gran ídolo deportivo y que gracias a él amo tanto el fútbol? ¡Por si acaso! Y sigo pensando que mañana PODEMOS.