"Sin unos ideales éticos

"Sin unos ideales éticos, un periódico podrá ser divertido y tener éxito, pero no sólo perderá su espléndida posibilidad de ser un servicio público, sino que correrá el riesgo de convertirse en un verdadero peligro para la comunidad".
Joseph Pulitzer

sábado, 5 de abril de 2014

Más dinero para el Karate en 2014

Antonio Moreno (iqda.) y Miguel Cardenal. (Foto: CSD)
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, se reunió, a finales de marzo, con el presidente de la Real Federación Española de Kárate y Deportes Asociados, Antonio Moreno Marqueño. El encuentro, celebrado en la sede del CSD, en Madrid, sirvió para analizar la actualidad de este deporte y conocer el estado de la preparación del equipo español que competirá en el próximo Campeonato de Europa de Tampere (Finlandia) del 1 al 4 de mayo. (Entre los competidores se encuentra Damián Quintero, actual campeón de Europa de katas individual y por equipos).
Damián Quintero

Durante la reunión se abordó la disminución del 9,9% -con respecto a 2013- en el presupuesto destinado, para 2014, a la Federación que preside Moreno. No obstante, ambos precisaron que la Federación de Karate recibió el año pasado una ayuda específica por tratarse de una disciplina deportiva que optaba a ser olímpica (aunque al final no se consiguió). Por tanto, descontando esta partida concreta de la subvención de 2013, y estableciendo una comparación con los datos de 2014, la variación sería de un 15 por ciento de incremento.

Asimismo, en el encuentro entre Cardenal y Moreno este último consiguió que el presidente del CSD se comprometiera a facilitar las instalaciones de los Centros de Alto Rendimiento Deportivo para las concentraciones de los karatecas españoles, con coste cero para la Federación. Antonio Moreno también confirmó la concesión a Miguel Cardenal del cinturón negro de Kárate en reconocimiento a su labor de apoyo a esta disciplina deportiva.

Fuente: Consejo Superior de Deportes


jueves, 27 de marzo de 2014

La Guardia Civil se incauta de cerca de 200 cachorros de perros que habían sido introducidos en España de forma irregular

El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), en el marco de la operación “CATO”, desarrollada contra el tráfico ilegal de animales ha intervenido 180 cachorros de perros procedentes de la República Eslovaca que estaban siendo introducidos en España de forma irregular y ha imputado a una persona como presunta autora de un delito de falsedad en documento público.

La operación se inició el pasado mes de enero, cuando los agentes tuvieron conocimiento de que se estaba comercializando con 500 cachorros de perros al mes mediante envíos que estaban amparados por el sistema TRACES (Sistema informático veterinario establecido por la Unión Europea que permite el intercambio de información relativo a las importaciones y movimientos dentro del territorio de la UE de animales vivos, o a facilitar a las autoridades de los terceros países la emisión de los certificados veterinarios o sanitarios de los animales), consiguiendo de esta forma legitimar el movimiento intracomunitario de los animales, además del pasaporte individualizado para cada cachorro, que presuntamente habían sido falsificados.

El SEPRONA estableció un dispositivo de inspección, vigilancia y control contra el tráfico ilegal de animales de compañía localizando un transporte de 180 cachorros en las proximidades de la localidad de Fraga (Huesca), que tenía con destino Girona, Barcelona, Badajoz, Guadalajara, Málaga y Huesca.

Posteriormente, la Guardia Civil acompañada de un perito-veterinario y de veterinarios oficiales efectuó una inspección en el criadero donde estaban depositados los animales, pudiendo determinar que la edad real de los cachorros no se correspondía con la que figuraba en el pasaporte sanitario.

Igualmente, se observaron irregularidades en la vacunación de los anímales, ya que la vacuna antirrábica había sido suministrada con una validez inferior a la reglamentada en Aragón.

Incautación de animales de compañía

El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), desde el pasado mes de diciembre ha intervenido 595 animales de compañía procedentes de la República Eslovaca que estaban siendo introducidos en España y Portugal de forma irregular.

La Guardia Civil ha inspeccionado a 21.340 animales de compañía en las 2.208 actuaciones que se han realizado en establecimientos dedicados a la venta de animales. Asimismo, han sido imputadas 16 personas por la venta y traslado desde países del este de Europa en vehículos inadecuados de los animales, falsificando pasaportes, certificados y exámenes veterinarios, y se han formulado 1.309 denuncias por infracciones penales y administrativas.

Consejos prácticos para adquirir una mascota

  • Hay que concienciarse a la hora de adquirir una mascota (perro, gato, ave, reptil, etc.), de que el animal necesita nuestra atención y precisa de unos mínimos cuidados (comida, bebida, atención permanente, etc.)
  • Debemos adquirir nuestra mascota en un centro autorizado para la venta de animales. El comercio nos tiene que ofrecer la suficiente garantía sobre su seriedad.
  • A la hora de comprar la mascota debemos solicitar información sobre su origen real, pidiendo el pasaporte sanitario que le corresponde para poder comprobar que tiene el microchip y que éste coincide con el que figura en el documento.
  • Conocer las vacunas que precisa nuestra mascota, las que tiene y dónde le han sido puestas, y a la vez verificar el estado sanitario del animal por el informe correspondiente que nos dará el propio vendedor. Asimismo, hay que conocer su estado de salud, evitando igualmente que una posible enfermedad contagiosa pueda perjudicar la salud de otras mascota existente en el hogar.
  • Mirar la fecha de nacimiento que figura en el pasaporte o cartilla sanitaria de nuestra mascota para saber si ha sido importado desde otro país al nuestro, debiendo tener en cuenta que este traslado no se puede hacer con cachorros de menos de tres meses de edad.
  • Solicitar información sobre el tiempo de cuarentena que nuestra mascota ha estado en el comercio desde que fue importado hasta que ha sido vendido, ya que este período asegurará que el animal no esté enfermo a los pocos días de su adquisición.
  • Ante la adquisición de mascotas por Internet el consumidor debe estar especialmente sensibilizado en cuanto a las garantías ofrecidas, documentación y estado de salud de la mascota. Ante un precio llamativo o muy bajo de la misma debe considerarse inicialmente un elemento de alarma de una posible estafa.
  • Proceder a denunciar ante la Guardia Civil o ante cualquier cuerpo policial o reclamar en las oficinas del consumidor cualquier anomalía que detectemos en un comercio donde se vaya a adquirir una mascota.
Fuente: Guardia Civil.


Más vídeos en Antena3

miércoles, 8 de enero de 2014

Balance anual de la libertad de prensa

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha publicado su balance anual de la libertad de prensa correspondiente a 2013. Las cifras son alarmantes para los que nos dedicamos a la profesión periodística: 71 profesionales han muerto mientras ejercían su profesión; los secuestros de periodistas (87) aumentaron en un 129% con respecto a 2012; Siria es el país más peligroso del mundo para los profesionales de los medios de comunicación (tres españoles -Marc Marginedas, Javier Espinosa y Ricardo García- están secuestrados en el país desde el pasado mes de septiembre); la violencia contra los informadores se incrementó en un 9% en 2013... Si estáis interesados en profundizar en el balance realizado por RSF, aquí tenéis el enlace. ¿Todavía hay alguien que piense que ser periodista es fácil?

miércoles, 11 de diciembre de 2013

La falta de protección de los periodistas en los conflictos armados

El secuestro de los dos periodistas españoles Javier Espinosa y Ricardo García, anunciado esta mañana por El Mundo, y de Marc Marginedas, del que informó El Periódico de Cataluña el pasado 4 de septiembre, ha reabierto el debate sobre la protección de los profesionales de la información que realizan la cobertura informativa de países en conflicto.

En el caso concreto de Siria (donde han sido secuestrados los tres periodistas españoles), en la actualidad es "el país más peligroso del mundo" para los comunicadores, según el informe 'Periodismo en Siria, ¿misión imposible?' de Reporteros Sin Fronteras (RSF).

De acuerdo con el recuento efectuado por esta organización, desde marzo de 2011 (cuando comenzaron las protestas contra el régimen del presidente Bassar al-Assad) hasta el momento actual, "más de 110 trabajadores de la información han sido asesinados en el cumplimiento de su deber", y más de 60 "están detenidos, secuestrados o desaparecidos".

A pesar de que en el ámbito internacional existen una serie de leyes y organismos que deberían garantizar la protección de los periodistas que realizan la cobertura informativa de conflictos armados, la realidad es que esos mecanismos del derecho internacional humanitario no llegan a ser lo suficientemente efectivos.

Las cifras hablan por sí solas. Según RSF, en lo que llevamos de año 67 periodistas han sido asesinados en todo el mundo "a causa de su labor periodística", la mayor parte de ellos... (seguir leyendo).