"Sin unos ideales éticos

"Sin unos ideales éticos, un periódico podrá ser divertido y tener éxito, pero no sólo perderá su espléndida posibilidad de ser un servicio público, sino que correrá el riesgo de convertirse en un verdadero peligro para la comunidad".
Joseph Pulitzer

martes, 19 de junio de 2012

Sufrimos pero ganamos: ése era el objetivo (0-1 frente a Croacia)

Sin duda alguna, el de ayer no fue el mejor partido de la Selección Española. Croacia se encerró en su área desde el primer momento y los hombres de Del Bosque no fueron capaces de romper líneas y desbordar. Sólo lo hicieron durante los últimos diez minutos de un encuentro que resultó aburrido y en el que Casillas volvió de nuevo a brillar con luz propia al detener uno de los pocos tiros que los croatas lanzaron entre los palos de la portería española. ¡Pero qué tiro! Estaba claro que ellos jugaron a la contra y que España estaba... cómo decirlo... ¿lenta? ¿sin reflejos? ¿cansada? Y eso que la alineación titular fue la misma que contra Irlanda.

El míster sacó de inicio al 'ansiado' nueve que todos pedían en el partido contra Italia. Sí, repitió Torres. El mismo que marcó dos tantos frente a los irlandeses. Pero los chicos de la Selección Española no estuvieron ayer muy finos que digamos. Y, claro, Croacia tampoco era Irlanda. El primer tiempo fue aburridísimo. España tuvo el balón, lo movió (lentamente, eso sí), tocó... pero pocos remates a puerta. Y Croacia, atrás. Imposible franquear la férrea defensa croata hasta que entró Navas en la segunda parte y le dio un poquito más de velocidad al juego.

La decisión de Del Bosque de cambiar a Torres por Navas fue, cómo no, criticada. ¡¡Estamos en España y la crítica es el deporte oficial!! "¿Y a quién va a pasar Navas si no tenemos delanteros?", decían en Telecinco (cuyos comentarios, lo reconozco, hay veces que me sacan de quicio). Luego salió Fábregas por Silva... y también hubo críticas. Había algunos, incluso, que pedían que volviera Luis Aragonés. Y yo, 'delbosquesiana' convencida, seguía confiando en el míster, que para eso es él quien sabe de esto.

Y al final, Del Bosque acertó con el planteamiento del partido y ganamos. Sufriendo, eso sí, pero el fallo no fue del técnico de la Selección. Eran los chicos (y lo digo con todo el cariño del mundo) los que estaban ligeramente "empanados". Los últimos diez minutos del encuentro fueron los únicos que merecieron la pena. España, ya sí, consiguió profundizar en el área croata y nos quedamos ahí hasta que conseguimos el ansiado gol que nos dio el pase a cuartos de final. Un gol de Navas que nos supo a gloria y que, en mi caso, disipó cualquier atisbo de duda sobre nuestro combinado nacional. Aunque también es cierto que en ningún momento del partido perdí la esperanza.

Somos los vigentes campeones de Europa, los campeones del mundo... y aunque seamos grandes, que lo somos, podemos tener una 'pájara'. Lo que pasa es que precisamente por esos títulos que tenemos le exigimos más a los nuestros. Pero confiemos en ellos y no seamos catastrofistas, por favor. Vamos a dejar que Del Bosque haga su trabajo y no metamos presión a los jugadores. Vamos a relajarnos y a disfrutar, que la Eurocopa es una vez cada cuatro años. Yo, sinceramente, creo que podemos ganarla. ¿Vosotros no?

Del Bosque volvió a repetir el 11 inicial que jugó contra Irlanda

viernes, 15 de junio de 2012

España vence y convence frente a Irlanda

¡Y por fin llegó el 9! Torres salió ayer de titular (Fábregas ocupó su puesto en el banquillo, aunque en la segunda parte salió y marcó) y llegó, vio y venció. Dos goles que callaron las bocas de todos los que criticaban al delantero del Chelsea. Muchos fueron los que, tras el partido contra Italia, demandaban la posición que ayer ocupó Torres sobre el terreno de juego. Pues bien, nuestro míster sacó un 9 de inicio, y algunos también criticaron que fuera el Niño. ¿Por qué siempre tenemos que criticar y cuestionar las decisiones de los demás? Yo, personalmente, confío en Del Bosque (un amigo me llama "delbosquesiana"). Y es que su trayectoria deportiva avala cualquier decisión que tome el técnico de la Selección Española (no me gusta el término 'La Roja', porque la palabra España se desvanece por completo en esta denominación que algunos dan al combinado nacional).

Ayer disfruté mucho con el partido que nos enfrentó a Irlanda (España venció y convenció con un 4 a 0 que nos supo a gloria), pero también disfruté en el encuentro contra los italianos. En ningún caso se pueden comparar las dos selecciones. "Estamos viendo a otra España", comentaban ayer los entendidos de Tele5. Y sí, claro que ellos entienden de fútbol, pero yo no conseguí apreciar el paralelismo entre la selección italiana y la irlandesa. No se pueden comparar los dos partidos, porque Italia salió de inicio con una presión brutal (prácticamente al hombre) y los irlandeses estaban más abiertos, algo que facilitó, sin duda alguna, que España pudiera encontrar más huecos para adentrarse en el área contraria.

Torres desestabilizó, y mucho. Alguien me decía ayer por el Twitter que el Niño "no puede vivir de las rentas". Y mi respuesta fue: "Ni se puede vivir de las rentas... ni de los errores del pasado". Es cierto que frente a Italia el delantero del Chelsea (ahora de nuestra Selección) erró en el tiro y falló ocasiones a priori clamorosas. Pero ayer marcó dos tantos... y eso significa que debemos poner a cero los marcadores para hablar de él en otro tono. ¿Por qué no dejamos de 'meter' presión a nuestros jugadores? ¿Por qué no dejamos que Vicente del Bosque haga su trabajo? Me molesta mucho (lo siento) ver a tanto entrenador en potencia que habla sin saber. Porque de fútbol entendemos todos, sí; pero ninguno tenemos el historial que tiene nuestro seleccionador nacional, al que, por cierto, quiero transmitir mis felicitaciones desde aquí. No sólo por ser un grandísimo técnico y conocedor de su oficio; también porque he tenido la fortuna de conocerle y es una grandísima persona. ¡Enhorabuena, míster! Y ahora... a pensar en Croacia.

El Niño celebrando uno de sus dos goles frente a Irlanda
(Foto: @Getty Images)

lunes, 11 de junio de 2012

A mí España me convenció

¿A alguien se le olvidó ayer que en el terreno de juego estaba Italia? Lo digo porque en ocasiones me pareció que algunos pensaban que habíamos salido a jugar una pachanga con un grupo de amigos. A mí España me convenció. Jugó bien, tocó el balón, cierto que en la primera parte le faltó profundidad y (como en otras ocasiones) le faltó acierto entre los palos (hubo pocas ocasiones), pero acabar empatando contra Italia no es un mal resultado. Recordemos que en la pasada Eurocopa (¡cuando España jugaba con un 9!) tuvimos que llegar a penalties, en los que, por cierto, rompimos la 'maldición' de cuartos.

Hubo algunos que se pasaron toooodo el partido criticando a Del Bosque por no haber sacado a un 9 de inicio. Luego, cuando llegó Torres, y a pesar de su falta de acierto, parecía que el ritmo había cambiado. Pero, para los que tengan mala memoria, les recordaré que el ritmo del partido cambió en el segundo tiempo... cuando el ansiado 9 todavía no estaba sobre el terreno de juego. Y el gol, por cierto, lo marcó un 10: Cesc Fábregas, el mismo que marcó el último penalti de la tanda que disputamos contra la escuadra azzurra en la pasada Eurocopa y que nos dio el pase a semifinales.

A mí, insisto, España me convenció. Como también me convenció Italia. El encuentro, sobre todo en la primera parte, estuvo muy igualado. El descanso les vino bien a los hombres de Del Bosque, porque imprimieron otro ritmo al encuentro. Apertura a las bandas, profundidad, ocasiones... Y lo que más me gustó fue ver a la Campeona del Mundo reaccionar tras el gol de los italianos. La de ayer fue la España de siempre, con 9 o sin 9. La de ayer fue la España que ganó la Eurocopa, la España que ganó el Mundial, y, como dice Delfín Melero hoy en el Marca, mejor no hacer números.

©AFP/Getty Images

domingo, 10 de junio de 2012

El Arzobispado Castrense publica el Manual del Militar Católico

Portada del manual
'Las Armas de la fe' es el título del manual que el Arzobispado Castrense de España ha editado recientemente para repartir entre los miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el marco del Plan Pastoral 2011-2015 aprobado el pasado mes de octubre.


El manual, elaborado por la Delegación de Liturgia y Catequesis del Arzobispado, comprende los Santos Evangelios, Hechos de los Apóstoles, una síntesis de las verdades de la fe, un oracional, y la celebración de los sacramentos de la Penitencia y la Eucaristía.

El objetivo "es ayudar a los militares católicos y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad de nuestras Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado español, para que, en cualquier momento y lugar, se sientan asistidos, iluminados y acompañados por la fuerza de la Palabra de Dios", explica el arzobispo castrense, Juan del Río, en el prólogo del manual.

Con las tapas en mimetizado árido, este "manual del guerrero de la paz", como lo denomina monseñor Del Río, incluye... (pinche aquí para leer el artículo completo en Atenea Digital).