"Sin unos ideales éticos

"Sin unos ideales éticos, un periódico podrá ser divertido y tener éxito, pero no sólo perderá su espléndida posibilidad de ser un servicio público, sino que correrá el riesgo de convertirse en un verdadero peligro para la comunidad".
Joseph Pulitzer

lunes, 19 de abril de 2010

DEFENSA: La Armada británica repatriará a los viajeros atrapados por la nube de cenizas

En una decisión sin precedentes, el Gobierno de Reino Unido ha anunciado un plan para ayudar a repatriar a los viajeros británicos que se encuentran 'atrapados' fuera del país como consecuencia del colapso aéreo que ha provocado la nube de cenizas procedente de la erupción del volcán bajo el glaciar Eyjafjallajokull, en Islandia.

Según ha hecho público el Ejecutivo de Gordon Brown a través del sitio oficial de Downing Street, dos embarcaciones de la Royal Navy (la Armada británica) -El HMS Ark Royal y el HMS Ocean- han sido desplegados en el Canal para colaborar en la repatriación. De igual forma, otro buque -el HMS Albion- ha zarpado hacia el norte de España para recoger a los soldados británicos que regresaban de su misión en Afganistán.

sábado, 17 de abril de 2010

DEFENSA: Cuatro militares españoles fallecen en Haití por un accidente

Cuatro militares españoles han fallecido en Haití como consecuencia del accidente que ha sufrido el helicóptero en el que viajaban, según ha informado el Ministerio de Defensa. Los fallecidos formaban parte de la Agrupación 'Hispaniola', que fue enviada al país caribeño diez días después del terremoto que el 12 de enero asoló la capital haitiana, Puerto Príncipe, y otras localidades del que ya entonces estaba considerado el país más pobre de América.

El helicóptero, según Defensa, sufrió un accidente en la tarde de ayer cuando regresaba desde República Dominicana de recoger un envío logístico procedente de España. El aparato siniestrado realizaba esta misión junto con otro helicóptero y ambos perdieron el contacto por baja visibilidad. A partir de entonces se inició un dispositivo de búsqueda y, finalmente, se avistó el helicóptero siniestrado en una ladera de una montaña de difícil acceso próxima a la localidad haitiana de Fond-Verettes.

Los cuerpos de los fallecidos serán trasladados al buque de asalto anfibio 'Castilla', a bordo del cual viajó el contingente español hasta el país caribeño.

martes, 13 de abril de 2010

INTERNACIONAL: 'Hablan' las cajas negras del avión en el que falleció Kaczynski

Interesante el artículo publicado hoy por El Mundo en el que se desvelan algunas de las incógnitas que todavía 'planean' sobre el accidente que el pasado sábado le costó la vida al presidente polaco, Lech Kaczynski, y a las otras 95 personas que viajaban con él rumbo a la ciudad rusa de Smolensk.

Las tres cajas negras del aparato ya han sido recuperadas y en ellas está la información que podría desvelar las causas del accidente. Mientras continúa la investigación, el Ministerio de Defensa Nacional polaco ha pedido silencio a los componentes de sus Fuerzas Armadas.

lunes, 12 de abril de 2010

DEFENSA: La cúpula militar polaca fallece en el accidente de Smolensk

El Ministerio de Defensa Nacional de Polonia ha pedido a los componentes de las Fuerzas Armadas que se “abstengan de hacer comentarios sobre las circunstancias de la tragedia” que el pasado sábado le costó la vida al presidente polaco, Lech Kaczynski, y a la delegación de más de 80 personas que viajaban con él, entre ellas los Jefes de Estado Mayor de la Defensa y de los tres Ejércitos.

A través de un comunicado en su página web (sólo accesible en polaco, a pesar de que el sitio también dispone de una versión en inglés), Defensa pide silencio a sus militares “hasta que concluya la investigación” sobre el accidente aéreo del Tupovlev TU-154 en el que viajaban el matrimonio presidencial y altos cargos del Ejecutivo polaco y de las Fuerzas Armadas.

“Lamentamos -añade el comunicado, firmado por el coronel Sylwester Michalski, portavoz del Estado Mayor- que en momentos tan difíciles aparezcan militares polacos en los medios de comunicación realizando especulaciones falsas que dañan al Ejército polaco”, haciendo especial mención a declaraciones efectuadas por antiguos altos mandos de las Fuerzas Armadas.

Y es que tras el accidente (ocurrido en la ciudad rusa de Smolensk, lugar al que se desplazaba la delegación para participar en un homenaje a los miles de polacos que fueron ejecutados por las tropas soviéticas, hace 70 años, en el bosque de Katyn, durante la Segunda Guerra Mundial) se han alzado algunas voces en Polonia criticando el hecho de que tantas autoridades viajasen juntas en el mismo avión, incluso cuestionando al responsable de adoptar la decisión de que todos fuesen en el mismo vuelo. “En ningún momento se han violado los procedimientos militares”, continúa el comunicado.

En él se asegura, además, que tras el accidente aéreo que en febrero de 2008 costó la vida a 20 militares polacos, entre ellos altos cargos del Ejército del Aire, “se dictó una orden para regular los movimientos de los altos cargos de las Fuerzas Armadas en transporte aéreo militar”. En ella, según el comunicado, “se recomendó que en la planificación de los vuelos no viajasen juntos el jefe y el segundo jefe de una misma unidad militar, procedimiento que en el trágico vuelo de Smolensk ha sido completamente preservado”.

En el documento también se afirma que la organización del vuelo y de las delegaciones que acompañarían al presidente en su viaje a Rusia le correspondió a la “oficina presidencial”, y que los militares que viajaron “fueron invitados” por el jefe de las Fuerzas Armadas. “Acompañar al presidente en este viaje no sólo se trataba de una obligación, sino, sobre todo, de un honor, un privilegio y un deber del soldado”.

Entre los militares fallecidos en el accidente del avión Tupovlev TU-154 se encontraban:

El jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas polacas, general Franciszek Gagor.
El jefe del Mando Operativo de las Fuerzas Armadas, general Bronislaw Kwiatkowski.
El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general Tadeusz Buk.
El jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general Andrezj Blasik.
El jefe de Estado Mayor de la Armada, vice almirante Andrzej Karweta.
El jefe de las Fuerzas Especiales, general Wlodzimierz Potasinski.

El general Franciszek Gagor, jefe de las Fuerzas Armadas polacas desde el año 2006, fue candidato en 2007 -junto con el entonces Jefe de Estado Mayor de la Defensa español, general de ejército Félix Sanz Roldán- a presidir el Comité Militar de la OTAN, cargo que finalmente fue asumido por el almirante italiano Giampaolo Di Paola.